SANCOCHO DE GALLINA
Ingredientes:
1 libra de pollo (pueden ser colombinas o muslos)
1 libra de carne de res – En esta oportunidad usamos costilla
1 zanahoria mediana cortada en cubitos
1 plátano verde o en su defecto un plátano guineo cortado en trozos.
2 mazorcas cortadas en cuatro partes cada una.
1 cebolla cabezona cortada en trozos finos
1 libra de yuca fresca pelada y porcionada
1 libra de papa criolla pelada y cortada en rebanadas
1 libra de papa Sabanera pelada y cortada en rebanadas
Cilantro al gusto picado finamente
1 cubo de caldo de gallina
Sal al gusto
Para el guiso:
3 tomates maduros cortados en cubitos
1 cebolla larga cortada en cubitos
Margarina
Preparación:
En agua con un poco de sal, ponemos a cocinar la carne de res y pollo; agregamos medio cubo de caldo de costilla. Seguido de esto, agregamos la zanahoria, la cebolla, la papa criolla y la mazorca.
Cuando el agua esté bien caliente, agregamos la papa sabanera, la yuca y el plátano y dejamos cocinar a fuego alto. Cuando la papa criolla se deshaga, bajamos a fuego medio – bajo y procedemos con la preparación del guiso.
Notas:
Podemos realizar variaciones de la receta con carne de res, cerdo o pollo individualmente, o mezclando las tres.
En la fase inicial de la cocción resulta adecuado agregar los tallos de cilantro para dar un sabor más intenso a la preparación. Se retiran al momento de servir y se agrega el cilantro picado.
Existen variaciones a lo largo del territorio colombiano; Por ejemplo, es muy usual en la región de Antioquia el conocido sancocho trifásico que incluye carnes de res, cerdo y pollo. En la región caribe se remplazan las carnes por pescado como el bocachico. En el carnaval de barranquilla se considera autóctono el sancocho de guandú con carne salada. Finalmente en regiones como Valle del Cauca, Nariño y Huila el más popular es el sancocho de gallina.
El sancocho de gallina es un sancocho o sopa típica de Colombia, Panamá y Venezuela; cocinada en fogón de leña, que se compone de gallina criada en el campo, plátano verde y yuca, entre otros tubérculos dependiendo de la región; suele llevar también arracacha y mazorca de maíz tierno, para su condimentación se usa cebolla, ajo, culantro cimarrón y cilantro de castilla.
SANCOCHO DE GALLINA EN COLOMBIA
El sancocho de gallina se prepara en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Antioquia y en la Costa Caribe. Tiene gran importancia en la cultura valluna y Nariñense, puesto que es el plato predilecto de las reuniones familiares. Se prepara con ñame, plátano verde, yuca, papa, ahuyama, cilantro, comino, mazorca de maíz tierno, entre otros ingredientes. Se acompaña con arroz blanco y opcionalmente ensalada. Se come como almuerzo o plato fuerte de parrandas, fiestas familiares y paseos.

Ingredientes:
1 libra de pollo (pueden ser colombinas o muslos)
1 libra de carne de res – En esta oportunidad usamos costilla
1 zanahoria mediana cortada en cubitos
1 plátano verde o en su defecto un plátano guineo cortado en trozos.
2 mazorcas cortadas en cuatro partes cada una.
1 cebolla cabezona cortada en trozos finos
1 libra de yuca fresca pelada y porcionada
1 libra de papa criolla pelada y cortada en rebanadas
1 libra de papa Sabanera pelada y cortada en rebanadas
Cilantro al gusto picado finamente
1 cubo de caldo de gallina
Sal al gusto
Para el guiso:
3 tomates maduros cortados en cubitos
1 cebolla larga cortada en cubitos
Margarina
Preparación:
En agua con un poco de sal, ponemos a cocinar la carne de res y pollo; agregamos medio cubo de caldo de costilla. Seguido de esto, agregamos la zanahoria, la cebolla, la papa criolla y la mazorca.
Cuando el agua esté bien caliente, agregamos la papa sabanera, la yuca y el plátano y dejamos cocinar a fuego alto. Cuando la papa criolla se deshaga, bajamos a fuego medio – bajo y procedemos con la preparación del guiso.
Notas:
Podemos realizar variaciones de la receta con carne de res, cerdo o pollo individualmente, o mezclando las tres.
En la fase inicial de la cocción resulta adecuado agregar los tallos de cilantro para dar un sabor más intenso a la preparación. Se retiran al momento de servir y se agrega el cilantro picado.
Existen variaciones a lo largo del territorio colombiano; Por ejemplo, es muy usual en la región de Antioquia el conocido sancocho trifásico que incluye carnes de res, cerdo y pollo. En la región caribe se remplazan las carnes por pescado como el bocachico. En el carnaval de barranquilla se considera autóctono el sancocho de guandú con carne salada. Finalmente en regiones como Valle del Cauca, Nariño y Huila el más popular es el sancocho de gallina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario